Pasos para reclamar al SEPE si no se ha cobrado la prestación por desempleo tras un ERTE

Más de cinco millones lo han cobrado ya, pero aún siguen produciéndose quejas al SEPE

Las numerosas peticiones han derivado en el colapso de la web del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), dado el gran número de ERTES que se han producido a raíz de la crisis del covid-19, situación que ha hecho que muchos de los solicitantes aún no hayan recibido la correspondiente prestación por desempleo.

Quienes estén en esa condición, el primer paso que deberían llevar a cabo es mandar una comunicación a la empresa informando del retraso en el pago de la prestación.

El siguiente paso es presentar una reclamación administrativa, y en este punto se dan dos posibles circunstancias: que el pago de la prestación no se haya realizado o que el SEPE haya rechazado o abonado una cantidad con la que se esté disconforme.

En el primer caso, se puede presentar una reclamación patrimonial al SEPE vía telemática o por correo certificado (si se permite el acceso a las oficinas sería una opción extra) desde el día siguiente al que el trabajador tiene derecho a cobrar la prestación.

La Administración tiene hasta seis meses para contestar. Si la respuesta no llega en ese periodo se entenderá como silencio administrativo, y esto abre paso a la vía de la demanda judicial. También si hay resolución del SEPE y es negativa: el ciudadano tiene dos meses desde que se dicta para poder ejecutarla.

Cuando la prestación ha sido rechazada o recibida con una cantidad inadecuada, el trabajador tiene 45 días hábiles para hacer una reclamación al propio SEPE. En caso de no recibir respuesta o que esta sea desfavorable, tiene otros 30 días hábiles para presentar una demanda en los Juzgados de lo Social. En este punto cabe señalar una cosa: se puede acudir sin abogado ni procurador en  primera instancia, aunque, insisten en Sanahuja Miranda, no es recomendable.

FUENTE: El Economista

Leer más

EL SHOFAR DE DON FERNANDO DE AGUILAR

0
EL SHOFAR DE DON FERNANDO DE AGUILAR El 31 de marzo de 1492, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, los Reyes Católicos,...

UNIÓN MONETARIA LATINA: EL ABUELO DEL EURO

0
  UNIÓN MONETARIA LATINA: EL ABUELO DEL EURO Uno de los grandes hitos de la historia económica de Europa ha sido sin duda alguna el Euro;...

OPERACIÓN ROMEO SIERRA: EL CASO DEL ISLOTE DE PEREJIL

0
OPERACIÓN ROMEO SIERRA: EL CASO DEL ISLOTE DE PEREJIL   España y Marruecos tienen una larga historia en cuanto a rivalidad territorial se refiere. Todos conocemos...

LA LOTERIA DE NAVIDAD: HISTORIA DE UN SORTEO

0
  LA LOTERIA DE NAVIDAD: HISTORIA DE UN SORTEO ¿Qué sería de la Navidad en nuestro país sin el Sorteo de Navidad con los niños y...