ECONOMÍA
EL MUNDO se cierra en Navidad por el aumento de casos de coronavirus. Por el miedo a una tercera ola.
No será una Feliz Navidad para EL MUNDO. Como era de esperar, el año 2020 también se llevará parte de la magia que rodea a las fiestas navideñas en el mundo occidental, ya que cada país implementará diferentes medidas de distanciamiento para limitar las reuniones familiares en nuevo intento de frenar una mayor expansión del COVID-19. La tercera ola del coronavirus comienza a tomar forma.
América con alrededor de 31 millones de contagiados se convierte en el continente más afectado. De hecho, el número de casos confirmados supera ya en más de diez millones la cifra registrada en Asia; continente en el que se originó el brote. Después le persigue Europa como segundo continente más afectado con cerca de 21.2 millones de europeos se han enfermado y unos 476,659 han muerto por el virus en menos de 12 meses. Con un 30% del total de infectados y fallecidos en el mundo. Desde Alaska hasta la Patagonia, ha habido 30.6 millones de casos y 783,000 decesos hasta mediados de diciembre.
De esta manera, el 2020 se despedirá limitando también la celebración más nuclear de la cultura occidental: la Navidad, unas pocas semanas al año las que las familias aprovechan para reencontrarse. Los besos y abrazos quedarán pendientes para 2021 ante la alerta de una inminente tercera ola de COVID-19.
Estas son algunas de las medidas de países de Europa han adoptado para intentar evitarla:
España
La Navidad se podrá festejar en España con reuniones de un máximo de 10 personas, pero hay diferentes restricciones de movilidad en cada una de las diecisiete regiones. También habrá un toque de queda entre 1:30 am y 6:00 am, en Nochebuena y en Nochevieja.
Madrid ha prohibido la celebración de las tradicionales ‘campanadas’ en Nochevieja en la Puerta del Sol.
España fue un septiembre Negro, el país europeo más afectado por la segunda ola de COVID-19.
Mediante una nueva batería de restricciones, ha logrado bajar la cifra de nuevos casos diarios de casi 20,000 el 30 de octubre a 10,500 el 11 de diciembre, un descenso del 47.5%.
Es el Primer país de Europa más afectado de toda Europa, con 1.76 millones de casos y 78.013. Mientras las cifras oficiales del Gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias sólo admiten 48,013 muertes por coronavirus.
Rusia
Rusia es el segundo país europeo con más contagiados y el quinto con más fallecidos. Tiene unos 2.7 millones de infectados y contabiliza unos 70,000 pero solo reconocen 50.000 Muertes. El país vive una imparable escalada de nuevos contagios desde inicios de septiembre. Sólo 13 de diciembre registró cerca de 28,000 nuevos casos, un 460% más que los 5,000 que tuvo el 1 de septiembre.
El ayuntamiento de Moscú ha suspendido sus tradicionales eventos de Navidad y Año Nuevo, además de cerrar los clubs nocturnos hasta el 15 de enero. Los restaurantes y los cafés tienen horarios de cierre temprano y únicamente pueden operar al 20% de capacidad, mientras que los adultos mayores de 65 años están obligados a aislarse en sus hogares en una especie de auto-confinamiento.
Italia
Los italianos tienen prohibido salir fuera de su región entre el 21 de diciembre y el 6 de enero como parte de una serie de estrictas medidas para frenar la propagación del virus. También hay un toque de queda de 10pm a 5am y se han cerrado las estaciones de esquí.
Italia es el Tercer país de Europa con más muertes por coronavirus con 65,000. Por coronavirus y 1.85 millones casos.
Italia fue el país que encabezó la primera ola de COVID-19 en Europa.
Reino Unido
Reino Unido ha decidido suavizar sus restricciones entre el 23-27 de diciembre, por lo que durante un periodo especial permitirá los festejos navideños. Se permiten reuniones de grupos que viven en tres hogares distintos para formar lo que el gobierno llama una “burbuja navideña”. No hay un límite máximo de personas mientras se cumpla la regla de los tres hogares.
Justo en los últimos días, Reino Unido ha experimentado un repunte de contagios al registrar casi 19,000 el 13 de diciembre, una subida del 40.7% desde los 13,500 a comienzos de mes. Es con 1.84 millones de casos. Siendo el país número Cuarto con más muertes toda Europa: 64,170.
Francia
Francia permitirá que sus ciudadanos viajen para reunirse con sus familiares en Navidad. Sin embargo, el Gobierno ha pedido que se limiten las celebraciones a un máximo de seis adultos con el fin de evitar una tercera ola.
El gobierno francés levantó el 15 de diciembre varias restricciones a la movilidad después de lograr un rápido descenso en el número de nuevos casos. Francia es el quinto con más muertes en toda Europa: 60.418 ha bajado de unos 45,000 nuevos infectados el 17 de noviembre a unos 13,000 el 13 de diciembre gracias a un nuevo confinamiento que fue decretado a finales de octubre. Siendo el país número Quinto con más muertes de coronavirus en toda Europa.
Alemania
Desde el 15 de diciembre hasta el 10 de enero habrá un confinamiento duro en Alemania. El gobierno de Ángela Merkel ha decretado el cierre de toda actividad no esencial, mientras que las reuniones quedan restringidas a un máximo de cinco personas de dos hogares diferentes.
El número de nuevos contagiados por día no ha parado de ascender en Alemania, uno de los países de Europa que más se ha demorado en imponer medidas de confinamiento. El 14 de diciembre se confirmaron unos 18,000 nuevos infectados, un aumento del 72% desde los 5,000 que se contabilizaron el 17 de octubre. En Alemania ha habido 1.36 millones de casos y 22,887 muertos. Siendo el país número Sexto con más casos por coronavirus en toda Europa.
Bélgica
Bélgica, donde los contagios empiezan a repuntar tras semanas de descenso, no descarta endurecer sus restricciones ante las Navidades después de que países fronterizos como Alemania y Países Bajos hayan anunciado que cerrarán colegios y comercios para frenar el avance del coronavirus. “Si es necesario, no solo tendremos que hacer cumplir las medidas existentes de manera más estricta, sino también hacer cosas nuevas aquí y allá para que la gente siga las reglas básicas”, declaró este martes en la emisora Radio 1 el ministro belga de Sanidad, Frank Vandenbroucke.
La media semanal de infecciones en Bélgica por Sars-Cov-2 muestra este martes un avance del 6 %, si bien aún no se ha traducido en un ascenso de las hospitalizaciones o los fallecimientos, parámetros que siguen cayendo. Bélgica sigue aplicando un toque de queda nocturno, restringe al mínimo los contactos sociales, mantiene cerrada la hostelería y el teletrabajo es obligatorio. No obstante, desde el pasado 1 de diciembre, y tras un mes sin actividad, se permitió que volvieran a abrir la mayoría de comercios no esenciales En Bélgica ha habido 1.36 millones de casos y 18.545 muertos. Siendo el país número Séptimo con más casos por coronavirus en toda Europa.
Países Bajos
Países bajos ha declarado un confinamiento total hasta el 19 de enero de 2021. En Navidad sólo se permitirán reuniones de hasta un máximo de tres personas.
Se trata de un bloqueo más duro que el que había implementado entre marzo y mayo, durante la primera hola. Hasta el 19 de enero deberán cerrar escuelas, gimnasios, museos y cines. Los negocios no esenciales deben hacer home office o cesar temporalmente sus operaciones.
Desde el comienzo de la pandemia, Países Bajos el séptimo pais de Europa con más muertes 10,082 fallecidos y contabilizado 692,944 casos. Siendo el país número Octavo con más casos de coronavirus Europa.
Portugal
La región norte de Portugal sigue acaparando la mayoría de los contagios de covid-19 en el territorio luso, con más de una decena de concejos por encima del millar de casos activos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, incluso algunos por encima de los 2.000. De los 350.938 positivos que se han registrado en Portugal desde el inicio de la pandemia, más de 185.000 fueron notificados en la región Norte.
Portugal registró ayer 90 fallecidos, frente a los 98 del pasado domingo, que tuvo el récord de muertes diarias por covid-19. En total, desde que estalló la pandemia, 5.649 personas han muerto por covid-19. Siendo el país número Noveno con más casos de coronavirus por Europa.
Por Samuel Gutiérrez Manzanares
FUENTES:
https://graphics.reuters.com/world-coronavirus-tracker-and-maps/es/regions/europe/