Día Mundial de los Abuelos: una jornada homenaje a los ‘segundos padres’

Día Mundial de los Abuelos: una jornada homenaje a los ‘segundos padres’

El 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos en España y en muchos países más, que han seleccionado la fecha de San Joaquín y Santa Ana para la celebración.

Según la Biblia, ellos fueron los abuelos de Jesús, y es por eso que la ONG Mensajeros de la Paz promovió su celebración en nuestro país hace ya más de 20 años.

Hay otros lugares en los que se celebra en otra fecha, como en Francia, que es el primer domingo de marzo. Además, las Naciones Unidas marcan el 1 de octubre en el calendario como el Día Internacional de las Personas de Edad.

En 2021, las personas de más de 60 años superan en el mundo a los niños de menos de 5 años, según la ONU. Esto se debe al aumento de la esperanza de vida, pero también al envejecimiento poblacional, mucho más acusado en España si cabe.

El Día de los Abuelos cobra especial importancia este año, en el que se han hecho grandes esfuerzos para proteger a estos colectivos frente a la covid-19, una pandemia que además ha distanciado aún más a los mayores del calor humano de las familias y de la sociedad.

Hasta que no vuelvan los abrazos y los besos, existen múltiples maneras de hacer felices a nuestros mayores. Una primera forma podría ser agradeciéndoles la labor social que hacen cada día, tanto fuera como dentro de casa.

Más del 70% de los abuelos de más de 60 años cuidaban a sus nietos en 2018, según un informe publicado en el marco de la XX edición de la FiraGran. De hecho, las dinámicas de conciliación laboral hacen que su labor sea, en algunos casos, imprescindible para el mantenimiento de las familias.

Además, en los peores momentos de la crisis económica, el 55,9% de los abuelos prestó ayuda económica a sus hijos, según un informe de Mensajeros de la Paz.

Su generosidad parece no tener fin, así que no te olvides de felicitarles durante este día y aprovechar para mantener una buena conversación con ellos, ya que todavía tienen mucho que explicar. A veces, incluso una mirada y una sonrisa son la mejor muestra de gratitud y compañía.

Si tienes previsto pasar tiempo con ellos en persona, no bajes la guardia. También hay que tener en cuenta que una forma de agradecerles todo lo que han hecho por nosotros, en estos tiempos tan difíciles, es mantener la distancia y la mascarilla, al menos hasta que termine la pandemia.

Pasear al aire libre o una llamada telefónica, en función de las posibilidades del momento pandémico, pueden ser buenas actividades para estar en contacto con ellos. De hecho, muchos mayores han tenido que aprender a utilizar las nuevas tecnologías para no perder el contacto social.